Castillos del Valle de Arán

 


En la última visita a estas tierras nos hemos dedicado a buscar restos de antiguos castillos. El más interesante, sin duda ha sido el de Es Bordes. Su reconstrucción virtual puede verse en este precioso vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ENEZqAulDuM&t=23s 

Castillo de Castèll-Lleó

Era una imponente fortaleza situada sobre una colina en la población de Es Bòrdes. Se puede acceder a pie por un camino que sale del centro de la población, siguiendo una calle que lleva el nombre del castillo. Fue construido a principios del siglo XIII por “Eustaqui de Beaumarchais”, senescal de Toulouse, probablemente sobre las ruinas de otra fortificación anterior de época romana. A finales del siglo XIII fue ocupado por los franceses. En 1706 las tropas aranesas expulsaron a los franceses, y en 1719 los franceses quemaron y destruyeron el castillo como represalia. 

El castillo estaba formado por un recinto hexagonal con una torre del homenaje en el centro. Sólo quedan algunas ruinas consolidadas, siendo los restos más importantes la base de una gran torre redonda restaurada.

Es de libre acceso.

  

En este, como en los dos otros restos de castillos que visitamos, escondimos un cache que espera vuestras visitas: https://coord.info/GCAVPAF


Torre de Bossòts

Se trata de una torre de vigilancia levantada probablemente en el siglo XIII (aparece documentada en 1250) y que estaría vinculada al castillo de Bossòst, controlando y vigilando el valle y el camino de Les. En caso de peligro, la torre permitía la comunicación entre el Castillo de Les, al norte del Casteret y el de Era Castèra (Bossòst), situado al sur.

Se puede llegar saliendo de Bossòst por la carretera en dirección a la cercana localidad de Les. La torre es perfectamente visible a la derecha entre los kilómetros 180 y 181 de la carretera. Tras rebasarla, a unos 400 ó 500 metros después, en una rotonda, salir por la derecha. Se cruza el río pasando a su orilla derecha, y casi inmediatamente seguimos nuevamente por la derecha, por una carretera asfaltada que discurre en paralelo al río, aguas arriba. Se pasa al lado de unas instalaciones deportivas, a la izquierda, y después por las de una fábrica. A 500 metros finaliza la carretera junto a una casa. A la izquierda de ella sale un camino ascendente que, en unos 15 minutos andando, lleva a la fortificación.

Ha sido intervenida hace poco tiempo y se encuentra en estado de ruinas consolidadas.


       


También aquí escondimos un contenedor, en la misma torre: https://coord.info/GCAVBP9

Más información en: 

https://www.castillosnet.org/fortificaciones.php?rf=bossost&cc=00&pc=25&mn=&ln=&ct=&pp=0&ob=0&mc=&lc=&pn=L%C3%A9rida%2FLleida&cn=&p=1&m=


Castillo de Castièro


Este fue el más complicado y el que más dudas nos ha dejado. Aparece en pocos sitios, pero hay referencias sobre su existencia entre Escunhau y Betren, concretamente en el lugar denominado Castièro. No tenemos la certeza de que sea en este lugar, los restos son muy escasos y dispersos, pero el sitio sería el ideal para contactar visualmente con las dos localidades y tener una amplia visión sobre Vielha.

Si alguien puede añadir alguna información, confirmar o desmentir, se lo agradeceríamos. En este caso, tuvimos especial cuidado en que el cache no estuviera escondido entre los restos aunque si muy cerca: https://coord.info/GCABFDH

 

Otras referencias:

https://www.visitvaldaran.com/item/paseo-fluvial-los-pueblos-castiero/https://www.visitvaldaran.com/item/paseo-fluvial-los-pueblos-castiero/

http://invarque.cultura.gencat.cat/FitxaGeneral?index=1761&consulta=MSUxK3ByYXQgZGUgY29tdGUlMistMSU%3D&codi=8968 (página 268)



Comentarios

Entradas populares de este blog

La ciudad romana de Ammaia (Portugal) y su anfitetro

El castillo de Puebla de Almenara: de lista roja a lista verde