Makhada Al-Balat (Romagordo, Cáceres)
Hasta este lugar nos llevó, como tantas veces, un geocache:
https://www.geocaching.com/geocache/GC8JV6W
Se trata de un importante enclave arqueológico. Empezaron las obras en 2009 y fue declarada “Bien de Interés Cultural” en 2014 por la Junta de Extremadura.
(https://turismomonfrague.es/monfrague/listado/makhada-al-balat).
El yacimiento solo tiene actividad durante las campañas de verano, el resto del año permanece tapado hasta que sea posible su musealización. Si la tiene actividad la asociación de amigos https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Madinat-Albalat-yacimiento-arqueol%C3%B3gico-138274852892767/ que lucha por sacar adelante el proyecto.
Cuando la visitamos nosotros (junio de 2021) el acceso era
totalmente libre y los restos excavados estaban protegidos por lonas. Por ahí
transitaba libremente un rebaño de ovejas.
Nos llamaron mucho la atención los restos de lo que debió ser
una gran muralla en la orilla izquierda del Tajo. También nos llamó la atención
el origen árabe de lo que debió ser una gran ciudad en un enclave estratégico.
Tal como dice el cache, el yacimiento arqueológico de Majadat al-Balat, es de fácil acceso. Se encuentra enclavado en el término municipal de Romagordo (Cáceres), cerca de la autovía A-5 (salidas km. 200 y 207) que une Madrid con Badajoz, muy próximo al Parque Nacional de Monfragüe. Se puede aparcar justo al lado y está perfectamente señalizado.
Novedades ¡y buenas!: https://www.hoy.es/prov-caceres/excavaciones-albalat-retoman-20210819001102-ntvo.html#vca=eng-rrss&vcm=amp&vso=hoy&vli=tw
ResponderEliminarConferencia en el MAN, 15-2-2022: https://www.youtube.com/watch?v=Hn0ndApnlbg&list=WL&index=115&t=9s
ResponderEliminar