Megalitos en el Pla de Beret
El Pla de Beret siempre nos ha parecido un sitio especial. Es una divisoria de aguas importante y peculiar (ver geocaches “Pyrenees Divide”, https://coord.info/GC6TFBE, y “Ojo del Garona” https://coord.info/GC2C62F ).
El cambio de vertientes se da de forma suave, la climatología es muy marcada, es una especie de llanura en el corazón de los Pirineos. Hemos buscado una posible relación entre divisorias de agua y la existencia de monumentos megalíticos pero sin éxito. No obstante, seguimos pensando que algo esotérico hay en el Pla. No es extrañar que desde el origen de los tiempos el ser humano haya percibido en ese lugar algo diferente, posiblemente ese tipo de sensaciones (algunos dirían energías) que les impulsaban a enterrar en lugares especiales a sus difuntos, en una especie de conexión con el más allá.
Por cierto que este año se ha
añadido a la oferta turística del Valle una ruta por las “necrópolis de la edad
de bronce” (https://booking.aranexperience.com/es/home.html?afi=41).
Nos gustaría que alguien nos contara su experiencia.
El inventario arqueológico del
Valle de Arán más completo que hemos encontrado es el de Gemma M García e Imma
Estany, en su artículo titulado “Resultats de la cata Arqueològica de la Vall
d’Aran” (https://raco.cat/index.php/RAP/article/view/251115).
Este artículo nos habla de cuatro menhires a lo largo del Pla de Beret. Las coordenadas gps de la
mayoría de los monumentos mencionados se pueden encontrar en https://m.megalithic.co.uk/article.php?sid=27059&all=1&noglimit=1.
El segundo es la Peira Arruja o Peira roja, dónde hemos escondido el primer geocache (https://coord.info/GC9E8MR ). Se trata de un megalito situado muy cerca de la carretera, cercado por una valla como en el caso del anterior. El pequeño contenedor está mimetizado con su escondite. En función de su evolución decidiremos esconder otros similares en otros monumentos.
Los dos restantes son las
llamadas peira Hillola y peira Hicada. Según el artículo, la peira Hillola se
ha localizado (no dice dónde) pero no así la peira Hicada. Por el contrario. “The
Mobile Megalithic Portal” sitúa la peira Hicada en una coordenadas en las que
no conseguimos encontrar nada y le atribuye una fotografía que coincide con una
gran piedra situada a unos metros del nuevo camino de Montgarri inaugurado este
año.
Queda una última piedra de aspecto megalítico junto al puente bajo el telesilla Blanhiblar, pero no hemos encontrado ninguna referencia sobre ella.
Durante el invierno intentaremos encontrar más datos sobre estos documentos. Si alguien pudiera aportar alguna información, se lo agradeceríamos muchos.
Comentarios
Publicar un comentario