Gijón romano, algunas notas prácticas
Traemos aquí unas breves notas prácticas sobre nuestro viaje por si pudieran ser de interés a los próximos viajeros. Haremos referencia a los tres puntos principales que hemos encontrado en Gijón relacionados con el mundo romano.
![]() |
Villa romana de Veranes |
El primero es la Villa romana
de Veranes, villa tardorromana vinculada a una producción agropecuaria. Se
encuentra en un recinto cerrado, por lo que es inútil acercarse sin comprobar
las horas de apertura. Cuando estuvimos (14 de septiembre) no era necesario
pedir hora ni realizar una visita guiada. Eso sí, hay que pasar por el centro
de interpretación y seguir sus instrucciones. Se empieza por ver un video con
información sobre el lugar. A continuación, se sale al exterior y se sigue un
circuito muy marcado con paneles explicativos. Al final del recorrido, se entra
en un pequeño edificio en el que se protege un mosaico policromo que se
encontraba en la llamada “sala de representación”.
La visita resulta interesante,
amena y cómoda.
Campa Torres |
El segundo es el Parque
Arqueológico-Natural de la Campa Torres, situado en el cabo Torres y fechado
en los siglos VI-V a.c.. Se trata de una zona totalmente abierta con un pequeño
Centro de Recepción y un museo situado al final del recorrido. La visita está pensada
en forma de paseo por el promontorio en el que se van descubriendo los
distintos puntos de interés (murallas, castro, etc.), todos ellos muy bien
ilustrados con el correspondiente panel. Un faro completa el paseo y sus
aspectos de naturaleza, pero lo encontramos un poco lejos. No hay recinto
cerrado, por lo que, si se prescinde del museo, la visita puede realizarse en
cualquier momento.
Campo Valdés |
Más información en https://asturias.com/los-yacimientos-romanos-de-gijon/
y en https://www.gijon.es/es/directorio/red-de-museos
.
Comentarios
Publicar un comentario