Yacimiento de Oreto. Granátula de Calatrava (Ciudad Real)

 


Situado a unos 4 km de Granátula de Calatrava, puede llegarse por una carrera asfaltada en muy buen estado, por lo menos  el día que nos acercamos al yacimiento (8-1-2022).

Las coordenadas exactas nos las dió el geocache https://www.geocaching.com/geocache/GC4PAR5 que también nos sirvió para hacernos una primera idea de lo que íbamos a encontrar.

Desgraciadamente, no dimos con el contenedor, pero los últimos logs y la foto spoiler nos animaron a reponerlo. Esperamos que esto atraiga a nuevos visitantes.

Normalmente, el recinto está vallado y cerrado, por lo que es imprescindible pedir cita tal como se indica en la web oficial.

La visita, en nuestro caso magníficamente guiada y explicada por Juan Manuel, empieza con la ermita de Nuestra Señora de Oreto, abierta al culto pero con importantes restos arqueológicos. 



Desde la iglesia se accede al yacimiento propiamente dicho, dónde pueden encontrarse vestigios desde el siglo IV a.C hasta el siglo XII dd.C. Y es que el lugar ha sido parte de Oreto o Oretum, capital norte de la Oretania, tiene restos de la época romana, referencias paleocristianas, época visigoda, cuando fue Sede Episcopal hasta ser destruido por la invasión musulmana. 



Una historia apasionante sobre la que os invito a profundizar en:

https://www.facebook.com/739016356113393/posts/3488857727795895/ 

http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/yacimiento-arqueologico-de-oreto-y-zuqueca-25464/

http://www.ciudad-real.es/lugares/oreto.php


Comentarios

Entradas populares de este blog

La ciudad romana de Ammaia (Portugal) y su anfitetro

Castillos del Valle de Arán

El castillo de Puebla de Almenara: de lista roja a lista verde