Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Castro de Luzaga (Guadalajara)

Imagen
  Desde diciembre de 1998 guardaba el recorte de una revista sobre la necrópolis ibérica de Luzaga (Guadalajara). En este artículo, Eusebio Gonzalo Hernando nos hablaba de las andanzas del Marques de Cerralbo y de como en Luzaga, “el tío Culebra” le contó que en su finca situada en “Los Centenares”, había grandes piedras hincadas en el suelo, formando hileras y que debajo de ellas enterrados salían unos pucheros que contenían cenizas y huesos. Más recientemente, encontramos en internet dos referencias que nos iban a seguir de guía durante nuestra visita. Por un lado el folleto en tono divulgativo que puede encontrarse en: https://www.academia.edu/39286710/Ruta_Castro_de_Luzaga_en_Paisajes_de_la_Guerra_Luzaga_Guadalajara_2_de_junio_2019 Por otro lado el artículo científico de Jorje Sánchez-Lafuente Pérez " Luzaga, ciudad de la Celtiberia (I)",  también disponible en Internet : https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/4633/Luzaga,%20ciudad%20de%20la%20celtiberia%20(I)....

Necrópolis de Las Ruedas de Pintia (Valladolid)

Imagen
  Antes que nada, es importante decir que se trata de un espacio abierto, sin ningún tipo de vallas ni puertas. La visita guiada que se ofrece en la web (pintiavaccea.es/) es muy interesante, pero hay que solicitarla con anticipación. Si por las circunstancias eso no es posible, para una primera impresión, se puede visitar libremente De todas formas, lo mejor es acordar la visita y dirigirse en primer lugar al   centro de interpretación (Centro de estudios vacceos Federico Wattenberg), en Padilla del Duero. En este centro se muestran los hallazgos de las diferentes campañas arqueológicas, ordenados por tumbas. La explicación que nos dieron, fue de lo más competente y especializada que puede ser. Una vez visitado el centro, es necesario coger el coche para acercarse al yacimiento arqueológico, situado a las afueras del pueblo. El yacimiento es basicamente un c ementerio vacceo, recuperado, según nos dice la documentación que nos proporcionaron, en " interpretación lo más neutra...

Castro de Ulaca (Ávila)

Imagen
  Desde Villaviciosa sale una pista de tierra en estado regular, al menos el dia que fuimos nosotros (13-3-2022). Se llega a un pequeño aparcamiento y ahí encontramos la caseta de vigilancia (nadie) y una puerta de entrada que parece estar siempre abierta. Antes de iniciar el recorrido, conviene tomar nota de los puntos señalados en el primer panel informativo. Durante el recorrido, hay algunas zonas dónde es fácil perder la orientación. Poco después de empezar la subida, se empiezan a encontrar los restos de la tragedia que fue el reciente incendio, luego veríamos más. Antes de llegar a la puerta de entrada al castro, nos encontramos con el único geocache de la zona: https://coord.info/GC8F3AP El texto en geocaching tiene una buena información sobre el Castro. Para dar con el contenedor hay que salirse del camino y subir un poco por zona sin marcar, pero aparece sin dificultad. Poco después se llega a lo que fue la puerta de entrada al castro. Siguiendo los paneles llegamos a las ...