Necrópolis de Las Ruedas de Pintia (Valladolid)
Antes que nada, es importante decir que se trata de un espacio abierto, sin ningún tipo de vallas ni puertas. La visita guiada que se ofrece en la web (pintiavaccea.es/) es muy interesante, pero hay que solicitarla con anticipación. Si por las circunstancias eso no es posible, para una primera impresión, se puede visitar libremente
De todas formas, lo mejor es acordar la visita y dirigirse en primer lugar al centro de interpretación (Centro de estudios vacceos Federico Wattenberg), en Padilla del Duero. En este centro se muestran los hallazgos de las diferentes campañas arqueológicas, ordenados por tumbas. La explicación que nos dieron, fue de lo más competente y especializada que puede ser.
Una vez visitado el centro, es necesario coger el coche para acercarse al yacimiento arqueológico, situado a las afueras del pueblo.
El yacimiento es basicamente un cementerio vacceo, recuperado, según nos dice la documentación que nos proporcionaron, en "interpretación lo más neutra posible, que procura ser respetuosa con este espacio sacro, declarado Bien de Interés Cultural en 1993". Lo más llamativo y lo que hace a este yacimiento diferente, es precisamente el aire de cementerio que se le ha dado.
Se ha intentado conservar los espacios que ocuparon cada uno de los difuntos, recordando lo que allí se encontró (lo que antes habíamos visto en las vitrinas del centro de interpretación) y trazando un perfil aproximado de quien fue su propietario.
La visita termina en un punto desde dónde se tiene una vista general de todo el lugar.
La más reciente actuación se ha publicado en facebook el 9 de abril pasado:
https://www.facebook.com/CEVFW/posts/5168860899824531
Se trata de "la reconstrucción del ustrinum en la necrópolis de Las Ruedas. Representa el lugar donde se incineraba a los difuntos en el pueblo vacceo. Se trata del primer punto de la visita guiada del yacimiento."
Comentarios
Publicar un comentario