Dolmenes de Antequera

 



El "Sitio de los dólmenes de Antequera" está en el mismo casco urbano de Antequera. El recinto está vallado y tiene dos grandes aparcamientos en su interior. Se visita en primer lugar el centro de interpretación, con varias salas interesantes y un ameno aunque un tanto anticuado vídeo. 




A continuación, siguiendo el orden recomendado, se visita el dolmen de Viera. Se trata de un sepulcro de corredor formado por un largo pasillo, con una cámara de planta cuadrangular en su final.



La siguiente etapa es el famosísimo dolmen de Menga. Por su tamaño, parece que no es realmente una cámara funeraria sino un lugar de culto, aunque algunos especialistas siguen manteniendo que se trata de un sepulcro de corredor. En cualquier caso, no cabe duda de que se trata de una de las cumbres de la arquitectura adintelada en la Prehistoria europea.






La foto de la Peña de los Enamorados enmarcada por el trilito de entrada es quizá la imagen más famosa y, según algunos expertos, la razón de esta poco habitual orientación del monumento.



La última etapa de la visita es el tholos de El Romeral. Para llegar hasta él es necesario salir del recinto y hacer un breve trayecto en coche. Antes de eso, a los geocachers les recomendamos visitar el que se encuentra a la puerta del recinto (https://coord.info/GC4TBFT). En nuestro caso aprovechamos para reponer el contenedor.

El camino hasta el tholos y el entorno dónde esta situado es bastante desolador, Se trata de un polígono industrial con su típico ambiente no precisamente glamuroso. Pero el monumento merece muchísimo la pena, sin tener nada que ver con los otros. Desgraciadamente, es poca la gente que llega hasta aquí.



A diferencia de los anteriores, esta construido con el recurso de falsas cúpulas utilizando la técnica conocida con el nombre de aproximación de hiladas. El nombre de tholos es con el que comúnmente se denomina a los sepulcros de falsa cúpula.

Más información


Comentarios

Entradas populares de este blog

La ciudad romana de Ammaia (Portugal) y su anfitetro

Castillos del Valle de Arán

El castillo de Puebla de Almenara: de lista roja a lista verde