Pico San Gregorio (Cáceres). Parque temático arqueológico.





 Cerca de Trujillo, junto a Santa Cruz de la Sierra, se encuentra el pico de San Gregoio (o risco Grande o cerro de San Gregorio). Su preciosa silueta llama poderosamente la atención al tratarse de un "monte isla". El camino hasta su cima, esta lleno de una serie de alicientes que bien podrían formar parte de un parque temático arqueológico.

Justo a la salida del pueblo, antes de tomar la senda que nos llevará hasta la cumbre, encontramos el Convento de San Joaquin, habitado hasta 1835 por la Orden de los Agustinos Recoletos. En ese año los monjes fueron obligados a abandonarlo y desde entonces ha sufrido una degradación continua. Quizá la más grave sea la de los propios vecinos del pueblo durante las guerras carlistas. A pesar de todo, en el interior de su iglesia aún se conservan algunos frescos, aunque no son fáciles de disinguir. Esta es la única parte que se puede visitar. El resto está vallado y no es posible el acceso.

El estado del monumento ha dado lugar a su inclusión en la lista roja de Hispania Nostra (https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/convento_de_san_joaquin/).

        

Poco después de empezar la subida empezamos a ver los restos de una cañería de piedra, posiblemente romana. Nos irá acompañando en tramos entrecortados hasta la cima.


Las fuentes de piedra son otro de los atractivos, aunque no hay pistas que nos hablen sobre su datación u origen.


En el altozano a medio camino de la cresta montañosa, pueden verse las ruinas de las fortificaciones musulmanas, como es el caso de un torreón cuadrangular. También en esa zona, se encuentran diversas evidencias de la ocupación medieval.


En esta parte del recorrido encontramos el cache "Necropolis - Ruta del Risco Grande" (https://coord.info/GC34TE3). El mal estado del contenedor nos invita a reponerlo, dejar un nuevo log y el wood-coin que nos sirve de firma.


Practicamente en la cima encontramos el santuario rupestre, muy bien descrito en el artículo de María Joao Correia Santos "El santuario rupestre del Pico de San Gregorio, Santa Cruz de la Sierra, Cáceres". En la foto podemos ver los cuatro escalones orientados hacia el SO.


Muy cerca de los escalones pueden verse diversas cazoletas, propias de estos santuarios rupestres.


El punto más alto de la sierra de Santa Cruz es una posición estratégica privilegiada que justifica su ocupación desde el Bronce Final hasta la época medieval. Desde ahí se divisa la vía de paso natural que desde el Guadiana conduce a la cuenca del Tajo. Dos rocas enfrenadas presiden todo el espacio como puede verse desde el punto más alto.


Pero el principal atrativo de la cima es el aljibe árabe que alimentaba esa cañería que nos ha acompañado todo el recorrido. Ahí estubo escondido un geocache (El Aljibe - Ruta del Risco Grande, https://coord.info/GC34TEJ). De los últimos logs se deduce que hace tiempo que se perdió. 
El lugar exacto dónde se encontraba parece ahora inaccesible, por lo que decidimos no reponerlo.


También en la parte más alta, grabada en la cúspide rocosa, puede verse una especie de cruz ramiforme, al lado del actual vértice geodésico y muy cerca del aljibe.


Pocos paseos hemos visto tan agradables y llenos de referencias arqueológicas.

Referencias





Comentarios

Entradas populares de este blog

La ciudad romana de Ammaia (Portugal) y su anfitetro

Castillos del Valle de Arán

El castillo de Puebla de Almenara: de lista roja a lista verde