Yacimiento de la Cava (Cuenca)
Cerca de Garcinarro, en la provincia de Cuenca, se encuentra este sorprendente yacimiento. Situado a unos dos km del pueblo
de Garcinarro, provincia de Cuenca. El coche puede dejarse en un amplio aparcamiento y desde ahí se accede al yacimiento, situado en lo alto de un cerro cuyo frente occidental resulta casi inaccesible, con la Sierra de Altomira al fondo.
Según los expertos, se trata de un yacimiento ibero de la Edad del Hierro, posiblemente un santuario dedicado a la cultura ibérica. Se puede visitar de forma libre, sus paneles informativos dan una buena explicación.
Durante las segundas excavaciones en 2015 se encontraron restos de la
muralla y otras estructuras y muy cerca hay un campo de unas 8.000 cazoletas o
grabados rupestres, de los más extensos de la Península.
Sin embargo, fue durante la
Edad del Hierro (400-450 a.C.), en época celtíbera, cuando se construyó la
parte más importante. Lo más llamativo es un monumental edificio singular tripartito datado en el
siglo IV a.C. Está formado por tres estancias cuadrangulares de unos 40 metros
cuadrados, independientes pero comunicadas entre sí.
En la parte más baja del
yacimiento se descubrió un gran foso de 70 metros de
largo y 4 metros de alto en su parte más elevada, posiblemente de carácter
defensivo. En la última campaña de investigación se encontraron varias
construcciones de esta misma época, posiblemente utilizadas como lugares de
almacenamiento.
Un siglo más tarde esta
construcción fue abandonada, posiblemente a causa de un terremoto, y no fue reutilizada
hasta época romana y después visigoda, como un lugar de recogimiento de los
eremitas vinculados al cercano Monasterio Servitano de Cañaveruelas. Un paseo desde el yacimiento nos lleva hacia uno de los eremitorios.
Referencias:
https://arqueotrip.com/la-cava-de-garcinarro-conjunto-arqueologico/
https://www.lacavagarcinarro.com/historia
#garcinarro
#yacimiento
#yacimientosarqueológicos
#yacimientoscastillalamancha
#castillalamancha
#cuenca
#edaddebronce
#yacimientosceltiberos
Comentarios
Publicar un comentario