El pasado mes de mayo tuvimos la oportunidad de visitar varios sitios arqueológicos del sur de Toledo con el común denominador de encuadrarse dentro de la arqueología visigoda. El viaje fue organizado por la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico Nacional a la que tenemos la suerte de pertenecer.
El primer yacimiento que visitamos fue "Los Hitos", un importante complejo rural y sacro relacionado con las élites tardoantiguas de la capital de Toledo. Los registros arqueológicos y documentales revelan el proceso de monumentalización de Toledo y su territorio a lo largo del siglo VII, y permiten comprender la desaparición del modelo territorial romano basado en "uillae" y su sustitución por el modelo visigodo.
A continuación visitamos el Museo Visigodo de Arisgotas, con muchas piezas interesantes encontradas en "Los Hitos". Nos resultaron muy simpáticos los muñequitos que encontramos a la entrada.
 |
Uno de los punto que esperábamos con más interes era San Pedro de la Mata, en Casalgordo (Sonseca). Se trata de un templo visigodo construido en la segunda mitad del siglo VII, en época del rey Wamba (672-681) y es uno de los monumentos claves en la historia y arqueología de la tardoantigüedad y el altomedievo de la Península Ibérica. Ha sido objeto de una reciente reconstrucción de uno de sus arcos. Dicen que dentro de unos años no se notará. De momento, nos reservamos la opinión.
Después de la comida, visitamos Santa María de Melque, muy cerca de San Martín de Montalbán. Es el conjunto monástico más antiguo que se conserva en la Península Ibérica, construido en torno a una antigua villa romana. Desde su construcción, a finales del siglo VII o principios de siglo VIII, la comunidad de monjes conservó el culto cristiano, pese a la conquista musulmana, hasta finales del siglo VIII. Ha pasado muy malas épocas, hasta hemos llegado a verlo en ruinas. Ahora está felizamente recuperado.
Finalmente, la última parada fue en el yacimiento de Guarrazar, donde se han retomado los trabajos desde 2013.
Las excavaciones arqueológicas se han centrado en la zona donde posiblemente se ubicaría un importante complejo monástico-palacial de época visigoda (siglos VI-VIII) al que debió pertenecer el famoso tesoro descubierto en 1858. |
Referencias:
https://amigosdelman.es/https://cultura.castillalamancha.es/patrimonio/yacimientos-visitables/los-hitos
http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/museo-de-arte-visigodo-de-arisgotas-10061/descripcion/
Comentarios
Publicar un comentario