Toledo, noviembre 2023

Todos los años, antes de navidades, damos una vuelta por la provincia de Toledos con dos fines principales: mazapanes y puntos de interés arqueológico. Estos fueron los de 2023. 

Castillo de Manzaneque


El castillo está en el centro del pueblo, en la misma plaza y rodeado de casas. De todas formas tiene su encanto e interés. Y también su geocache (https://coord.info/GC94KXQ). Había desaparecido pero las señas eran claras, así que nos atrevimos a reponerlo.



San Marcos de Yegros

Guiados por otro geocache (https://coord.info/GCAA857), nos acercamos a las ruinas de San Marcos de Yegros, lugar repleto de leyendas misteriosas. La más famosa es la del tesoro de Yegro, relacionado con la guerra de la independencia y las batallas con los franceses. En el listing del geocache se explica muy bien. Según dice ahí, la tradicion oral sostiene que el tesoro nunca salio de Yegros .Pero hay quien dice que se lo llevaron los franceses o que incluso, esa es la versión más atractiva, está todavía en los taponados tuneles subterraneos.



Castillo de Montalbán

El acceso está totalmente cerrado, no con una cadena, sino con una valla imposible de traspasar.  La única manera de acceder es mediante una visita guiada: 

https://www.facebook.com/search/top?q=visitas%20guiadas%20al%20castillo%20de%20montalb%C3%A1n



Despoblado de Jumela (Menasalbases)

De nuevo guiados por un geocache, llegamo a un lugar con mucho encanto y de los que sólo el geocaching te enseña. Además, se trata del geocaché más antiguo que hayamos conseguido encontrar, escondido el 22-1-2006 (https://coord.info/GCT4X5, Viaje a la Edad Media). Se trata de un multicache un poco incómodo de resolver sobre la marcha y que leva hasta un lugar a un kilómetro de distancia. Lo recorrimos en coche (dirección Galvez) y no lo recomendamos, puede costar un disgusto. Una pena porque más de uno se quedará muy frustrado.




Más información sobre el lugar en:

https://www.facebook.com/paseandoydescubriendo/posts/despoblado-de-jumela-menasalbases-impresionante-ver-un-edificio-del-siglo-xiv-en/1741110899367455/), 

https://www.paseandoydescubriendo.es/blog/10-despoblados/60-despoblado-de-jumela-menasalbas?fbclid=IwAR1PjbZeKMSP6hNBY87-Ku3FGv2P0PXK7b1KJDtSu4A0nAUNGmFJVxMwR7Q








Comentarios

Entradas populares de este blog

La ciudad romana de Ammaia (Portugal) y su anfitetro

Castillos del Valle de Arán

El castillo de Puebla de Almenara: de lista roja a lista verde