Entradas

Bocapucheros

Imagen
  Llegamos  Bocapucheros  por un camino de tierra (unos 5 km), s iguiendo las indicaciones de Google.  Tras algunas dudas, damos con el camino de subida al yacimiento.  Se trata de un espacio prehistórico ubicado en alto denominado La Cañada del Soto. Se caracteriza por la existencia de construcciones monumentales tumulares de uso funerario, espacios poligonales pentagonales, cuevas monumentalizadas y ámbitos indefinidos de posible naturaleza ritual. Las estructuras más importantes del emplazamiento son la plataforma fundacional del conjunto tumular con corredores y cámaras y un recinto de planta pentagonal que se asienta sobre la misma plataforma.  Los túmulos constituyen las construcciones más llamativas del yacimiento. Ocupan una superficie en la cima del cerro y están construidos exclusivamente a base de tierra del lugar y roca cuarcítica de tamaño medio. Se observan tres unidades que tienen asociados sus correspondientes cámaras y corredores de acceso...

Castillo de Calatrava la Nueva

Imagen
Castillo "roquero" situado en lo alto del Cerro Alacranejo (936 m), controlando uno de los pasos más transitados en Castilla y Andalucía. Es considerado uno de los más importantes del mundo en su tipo, tanto por su extensión (46.000 m2) como por su estado de conservación. Fue sede de la orden de Calatrava desde 1218 hasta el siglo XIX. Nos llamo especialmente la atención su iglesia, una basílica en realidad, con unas bóvedad de crucerá con nido de golondrina, muy originales.   Tuvimos la suerte de poder asistir a una visita guiada muy interesante y muy completa, recorriendo todos sus rincones. Poco antes de llegar hay escondido un geocache: "Sacro Convento - Castillo de Calatrava la Nueva" ( https://coord.info/GC1ZYCC). Encontramos los restos del contenedor esparcidos por el suelo, incluido el log. Firmamos en la libreta, la colocamos en una bolsita y la escondimos bajo unas piedras. Necesita urgentemente un nuevo contenedor. Por último hay que mencionar las excelen...

Castillos del Valle de Arán

Imagen
  En la última visita a estas tierras nos hemos dedicado a buscar restos de antiguos castillos. El más interesante, sin duda ha sido el de Es Bordes. Su reconstrucción virtual puede verse en este precioso vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ENEZqAulDuM&t=23s  Castillo de Castèll-Lleó Era una imponente fortaleza situada sobre una colina en la población de Es Bòrdes. Se puede acceder a pie por un camino que sale del centro de la población, siguiendo una calle que lleva el nombre del castillo. Fue construido a principios del siglo XIII por “Eustaqui de Beaumarchais”, senescal de Toulouse, probablemente sobre las ruinas de otra fortificación anterior de época romana.  A finales del siglo XIII fue ocupado por los franceses. En 1706 las tropas aranesas expulsaron a los franceses, y en 1719 los franceses quemaron y destruyeron el castillo como represalia.  El castillo estaba formado por un recinto hexagonal con una torre del homenaje en el centro. Sólo quedan algunas...

La ciudad romana de Ammaia (Portugal) y su anfitetro

Imagen
  El 28 de mayo de 2024 tuvimos la ocasión de asistir a una conferencia en el Museo Arqueológico Nacional sobre el anfiteatro de la ciudad romana de Ammaia, en Portugal. Se trata de un descubrimiento reciente y que aún va a dar mucho de si en las próximas campañas arqueológicas. Animados por la conferencia, a mediados de junio visitamos estas ruinas, situadas cerca de  Marvão , a poco más de una hora de Cáceres. Como es natural, empezamos viendo el museo y centro de interpretación,  con el fin de ambientarnos e informarnos sobre lo que íbamos a ver a continuación. A continuación, visitamos los principales puntos de interés del yacimiento: el foro, las termas, la Puerta Sul (quizá lo mejor preservado).  Torre oeste de la Puerta Sul  Columnas del Cardo Maximus Y lo que esperábamos con más expectación: el anfiteatro. Puede  decirse que no era el mejor momento para visitarlo, entre dos campañas y con la hierba muy crecida a su alrededor y en su interior. Pero p...

El castillo de Puebla de Almenara: de lista roja a lista verde

Imagen
  El castillo de Puebla de Almenara, se encuentra  en la cumbre de la sierra Jarameña, cerca de la localidad de Puebla de Almenara, en Cuenca. Hasta el mismo día en que lo visitamos, estaba en la lista roja de Hispania Nostra. Fue precisamente con esta organización con la que tuvimos ocasión de visitarlo y vivir el momento de su paso a la lista verde. La fortaleza actual data del siglo XIV, aunque la primera construcción se remonta a siglos anteriores. Conserva gran parte de su recinto amurallado, también de la torre del Homenaje, el patio central con aljibe, los sótanos, caballerizas y varios aposentos. Pero queda todavía mucho por descubrir bajo la tierra. Por ejemplo apunta una gran sala que posiblemente formara parte de la primitiva distribución. En la actualidad tiene el g rado de protección legal de  BIC y es de esperar que haya nuevas intervenciones que saquen a la luz su historia. No podía falta en el lugar un geocache ( Doncellas y caballeros https://coord.i...

Bali: la isla de los dioses

Imagen
  La arqueología de Bali (Indonesia) está en su infancia, relativamente hablando Sin embargo, los investigadores están desplegando ricas capas de ocupación humana en los muchos miles de islas del archipiélago. Desde herramientas de la Edad de Piedra hasta cerámica china y tambores de la Edad del Bronce, la arqueología de Bali revela una sofisticada red de comercio y migración  Goa Gajah De los sitios que tuvimos ocasión de visitar durante nuestra estancia en Bali (marzo 2024), l a Cueva del Elefante , localmente conocida como Goa Gajah, fue el único lugar con piezas auténticamente arqueológicas.   Es un  templo público construido en el siglo XI    que conserva antiguos vestigios de lo que fueron las construcciones anteriores. Su principal atractivo turístico es la llamada "Cueva del Elefante". Además, el  recinto cuenta con una la densa vegetación y fuentes que la rodean , lo que hace su visita muy agradable Pura Taman Saraswati En el mismo corazón de ...

Centro de interpretación de Miaccum

Imagen
  El objetivo principal era hacer mantenimiento de nuestros geocaches. Pero para nuestra sorpresa encontramos el centro de interpretación abierto. Nos explicaron que desde septiembre está abierto viernes, sábado y domingo. Además hay visitas guiadas previa reserva en el ayuntamiento de Collado Mediano. La visita del centro se organiza en torno a cinco ámbitos diferentes:      - Las vías de comunicación      - Las posadas romanas      - Las termas romanas      - La arqueología      - Historia del municipio de Collado Mediano      El primer punto se ilustra con unos curiosos mapas, como este de las calzadas romanas a su paso por la Comunidad de Madrid.      Para hacernos una idea de lo que fueron las posadas, podemos ver una bonita maqueta. Se trataba de una posada modesta, tal como correspondía a una vía de segundo orden.      Terminada la visita, nos dirigimos a n...