Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Necrópolis del Haro de Garòs (Valle de Arán, Lérida)

Imagen
  Un caso más de necrópolis de la que tuvimos noticias gracias a geocaching es la de Garós: https://www.geocaching.com/geocache/GC3MV6N La descripción del geocache nos pone en antecedentes. También podemos encontrar una explicación más completa en https://issuu.com/pnaiguestortes/docs/el_portarro_26_cast/s/10477992 Muy en resumen, desde 2008 no ha habido fondos para seguir con los trabajos y lo encontrado hasta ahora está cuidadosamente resguardado. No obstante merece una visita.  

Makhada Al-Balat (Romagordo, Cáceres)

Imagen
Hasta este lugar nos llevó, como tantas veces, un geocache: https://www.geocaching.com/geocache/GC8JV6W Se trata de un importante enclave arqueológico. Empezaron las obras en 2009 y fue declarada “Bien de Interés Cultural” en 2014 por la Junta de Extremadura. ( https://turismomonfrague.es/monfrague/listado/makhada-al-balat ). El yacimiento solo tiene actividad durante las campañas de verano, el resto del año permanece tapado hasta que sea posible su musealización. Si la tiene actividad la asociación de amigos https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Madinat-Albalat-yacimiento-arqueol%C3%B3gico-138274852892767/ que lucha por sacar adelante el proyecto. Cuando la visitamos nosotros (junio de 2021) el acceso era totalmente libre y los restos excavados estaban protegidos por lonas. Por ahí transitaba libremente un rebaño de ovejas. Nos llamaron mucho la atención los restos de lo que debió ser una gran muralla en la orilla izquierda del Tajo. También nos llamó la atención el origen árabe d...

Yacimiento “CIYA Baza” (Baza, Granada)

Imagen
 Hay abundante información sobre este sitio en: https://www.ciyabaza.es/ https://www.instagram.com/ladamadebaza/ https://www.instagram.com/p/CN7BiMTFGZb/   Pero la información sobre los horarios de visita es contradictoria.  En unos  dice que abre a las 5 y en otros a las 6. Finalmente, la encargada llegó a las 18 h (25-6-2021) y nos abrió el Centro de Visitantes.  La entrada es de pago ( 3 euros). El Centro está muy bien puesto (demasiado?) pero su visita da una información muy superficial. Es mucho más aconsejable dedicar el tiempo a visitar los yacimientos, especialmente por que hay una app explicativa muy completa que nos informa sobre la marcha.  Los paneles cuentan con un código QR   pero algunos de ellos están deteriorados y no funcionan. Los dos yacimientos están vallados y cerrados, pero te dan la llave sin ningún problema. El conjunto cuenta con dos grandes núcleos: 1. Necrópolis Ibérica de Cerro Santuario  ( https://www.ciyabaza.es/do...

Necrópolis ibérica de Tutugi (Galera, Granada)

Imagen
    Necrópolis ibérica de Tutugi (Galera, Granada) Visitamos este yacimiento el 26-6-2021. Coordinar la visita con la de Castellón Alto fue un tanto tenso: una es de 10 a 11 y otra de 11 a 12 (o de 20 a 21). La primera dura una hora, el tiempo de desplazamiento (en coche) es de unos 15 m. De un yacimiento a otro se llaman, te esperan … pero no se entiende muy bien, parece mucho más sencillo dar margen suficiente. Se trata de una necrópolis de la Edad del hierro, una de las más extensas de esa época que se conocen. Está asociada a la ciudad del mismo nombre, aún sin excavar, en uso entre los siglos V y III antes de Cristo . Cuenta con tres zonas diferentes, siendo la zona I la más extensa e interesante. Además de la famosa Diosa de Galera, hallada en este yacimiento y actualmente en el Museo Arqueológico Nacional ( https://www.facebook.com/MANArqueologico/posts/3440496242746030 ) , su punto más conocido es el túmulo 20, protegido por una especie de carpa: Esta carpa perma...

Castellón Alto (Galera, Granada)

Imagen
  Castellón Alto (Galera, Granada) Edad de bronce en Andalucía   Desde el centro de interpretación, se accede por una larga rampa a   la valla que cierra el recinto. Imposible ver nada si no está abierto . Nos dijeron que no era necesario reservar pero hay horas fijas de visita y forzosamente tiene que ser visita guiada. En la página web de Galera hay información sobre el sitio: https://www.venagalera.com/sobre-galera/lugares-que-visitar/yacimiento-arqueol%C3%B3gico-del-castell%C3%B3n-alto/ Interesantísimo ejemplo de Cultura argárica (1900-1600 a.C). Especialmente interesante el sistema de viviendas y de enterramientos.   También llama la atención su organización social   cultura agrícola, en especial el aprovechamiento   administración del agua.

Dolmenes de Gorafe (Granada)

Imagen
    Habría que distinguir tres grandes zonas: ·          La ruta del Llano Olivares ·          El tramo Conquin ·          Las Majadillas   Las tres están muy bien explicadas en la serie de caches que empieza con  https://www.geocaching.com/geocache/GC48QQ4_01-dolmenes-de-gorafe-tramo-olivares?guid=a091aa64-950c-4756-8a8f-b77d4b79953c   Encontramos todos los que buscamos, si bien la numeración salta alguno que debe haber desaparecido. El tramo más duro e ingrato es sin duda el de las Majillas. Aconsejamos hacerlo primero o en momentos de poco calor. Los otros dos son muy agradecidos, apenas unos cientos de metros desde el aparcamiento del coche, si bien de la ruta del Llano de Olivares sólo hicimos los primeros, dejando los más cercanos a Gorafe (también accesibles desde ahí) para otra ocasión. En el Centro de Interpretación nos dijeron que tod...